Alguna vez leí que desgraciada o afortunadamente el tener un claro concepto y crítica de RADIOHEAD para bien o para mal era inmejorablemente imposible, es decir, tenemos tan procesada esa idea y tan masticada ya por críticos, intelectualoides y demás piltrafas

“15 STEP”
La canción en su versión de estudio ya es bastante rara por así decirlo: tiene una melodía cambiante, un desarrollo poco previsible, y fundamentalmente un ritmo en 5/4, con el agregado de palmas y gritos de los niños del Matrix Music School and Arts Centre de Oxford. En la versión en vivo, todo eso se ve más exacerbado con la orquesta de vientos que ponen aún más de manifiesto las intenciones destructoras de la armonía, y la banda de percusión que no deja olvidar la división impar (5/4) del compás. Esa irregularidad ya estaba preconfigurada de alguna manera en "Morning Bell" (en su versión del Kid A, ya que para Amnesiac la reencarnan en 4/4); la coincidencia formal de las dos canciones hace de hecho que las junten en algunos conciertos.
Ahora bien, es verdad que la métrica de la canción tiene base en cinco y para un novato esto puede significar sólo una cosa “cada tres vueltas pasará algo”, es decir, hazlo cómo quieras pero algo tendrá que salir de un estrofa-estrofa-coro, coro-coro-estrofa, estribillo-coro-estrofa y las combinaciones serían interminables (5X3) pero, ¿De dónde vienen los quince pasos realmente?, Christopher O'Riley es un pianista de música clásica, que tiene una cierta fascinación por Radiohead. Una vez hizo una serie de conciertos con el lema "Christopher O'Riley plays Radiohead + Dmitri Shostakovich", donde entretejió piezas del ruso con adaptaciones a piano de las canciones del grupo británico, con gran éxito de parte de la audiencia de ambas orillas. Para O'Riley, las dos músicas están cercanas, llegando al clímax con el Preludio y Fuga en Re menor de Shostakovich. Jonny Greenwood, por otro lado, admite una gran influencia de parte de los compositores de música culta contemporáneos en el armado de las canciones del grupo. O'Riley nota que, en los conciertos, Radiohead hacía esperar a la gente con un movimiento de uno de los últimos cuartetos de cuerda de Shostakovich. Los últimos cuartetos de cuerda hablan de la muerte; la mayoría de sus últimos trabajos tocan de una manera u otra el tema de la mortalidad, en especial la penúltima sinfonía. Hacia sus sesenta años, le diagnosticaron que era polio lo que le impedía tocar el piano; poco tiempo después comenzó a sufrir ataques al corazón y tuvo una súbita caída, rompiéndose las dos piernas. La muerte lo acechaba: escribió quince sinfonías y quince cuartetos de cuerda antes de rendirse a un cáncer de pulmón fulminante. Quince pasos,
la letra:
¿Cómo es que terminé donde había empezado?
¿Cómo es que terminé donde había fallado?
No voy a volver a sacar la vista de la bola,
Me diste línea y cortaste el sedal.
¿Cómo es que terminé donde había empezado?
¿Cómo es que terminé donde había fallado?
No voy a volver a sacar la vista de la bola,
primero me diste línea, y después cortaste la tanza.
Solías estar bien,
¿Qué te pasó?
¿Te comió la lengua el gato?
¿Lograste soltarte?
Uno por uno,
Uno por uno,
a todos nos llega,
es tan suave como tu almohada.
Solías estar bien,
¿qué te pasó?
Etcétera, etcétera,
hay modas para todo.
Quince pasos,
luego una súbita caída.
¿Cómo es que terminé donde había empezado?
¿Cómo es que terminé donde había fallado?
No voy a volver a sacar la vista de la bola,
Me diste línea y cortaste el sedal.
¿Cómo es que terminé donde había fallado?
No voy a volver a sacar la vista de la bola,
Me diste línea y cortaste el sedal.
¿Cómo es que terminé donde había empezado?
¿Cómo es que terminé donde había fallado?
No voy a volver a sacar la vista de la bola,
primero me diste línea, y después cortaste la tanza.
Solías estar bien,
¿Qué te pasó?
¿Te comió la lengua el gato?
¿Lograste soltarte?
Uno por uno,
Uno por uno,
a todos nos llega,
es tan suave como tu almohada.
Solías estar bien,
¿qué te pasó?
Etcétera, etcétera,
hay modas para todo.
Quince pasos,
luego una súbita caída.
¿Cómo es que terminé donde había empezado?
¿Cómo es que terminé donde había fallado?
No voy a volver a sacar la vista de la bola,
Me diste línea y cortaste el sedal.
Nota: El concierto muy bueno y hasta hipnótico pero, con los errores en escena y “Creep” al final me dejan pensando que son tan sólo seres humanos extraordinarios haciendo lo que más les gusta hacer en está vida y eso es “¡MUY BUENA MÚSICA!”.
Chequen las traducciones e interpretaciones de las rolas de Radiohead en está página. Los artículos también son muy buenos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario